2.- Visión de líder o visión obtusa.

3955 Words
En el Municipio de Nanchital a lo largo de su historia han existido liderazgos notables, liderazgos que se convierten a lo largo de los años en cacicazgos, así como se lee: ¡Sí!, en pleno 2011, creemos que en nuestro país están extintos los cacicazgos pues no, prepárese para entrar en la era prehistórica. En algunos momentos estas  letras se convierten en  la lengua de los mudos o de las personas que no pueden criticar ni hablar de quienes son sus “benefactores”, esto es un retrato de la vida pública de esta ciudad y es un compromiso ineludible hablar de estos temas, algunas personas posiblemente se incomoden, lo vean o sientan como ataque directo sin embargo lo que se ve no se juzga y lo que estas letras presentan es del conocimientos público. Puente Coatzacoalcos II No quiero intentar explicar lo que no viví, pero llegué a Nanchital en el año 1984, construían en esa época el puente Antonio Dovalí Jaime o Coatzacoalcos II, eran tiempos de esplendor  en las ciudades petroleras de Nanchital, Minatitlán, Cosoleacaque  y Coatzacoalcos. En el país, el sindicato de trabajadores petroleros de la república mexicana era dirigido por “La Quina”  Joaquín Hernández Galicia y Salvador Barragán Camacho y  en Nanchital  estaban dos hermanos a cargo del liderazgo de los petroleros de la Sección Número 11. Los extintos Francisco Javier Balderas Gutiérrez y Felipe Balderas Gutiérrez,  para muchas personas lo mejor de los liderazgos de los petroleros, para otros los hombres más poderosos políticamente hablando, no faltando los comentarios de liderazgos sangrientos, sin embargo los mitos entre los líderes sindicales en México son muchos, aquí presentamos lo más visible en la ciudad de Nanchital. Para tener una idea del poder que en esos tiempos manejaba “Chico Balderas” como se conocía al líder sindical Francisco Javier Balderas Gutiérrez, con el poder económico del sindicato petrolero de la Sección 11,  había convertido a Nanchital en ciudad, realizando obras de pavimentación, drenaje, agua, infraestructura educativa, promoción cultural, en fin la participación del sindicato petrolero era más que evidente en la vida social de la villa de Nanchital y en el año de 1988 con la gestión y fuerza del sindicato surgió el  Municipio Libre, siendo el Líder petrolero el  primer Presidente del Consejo Municipal. Con recursos provenientes de las cuotas de los trabajadores el sindicato petrolero siguió realizando las principales obras de la ciudad, festejaba las fiestas feriales de Nanchital que eran sin duda de las más importantes en la región,  con artistas de fama nacional,  los vales de despensa de los trabajadores eran surtidos en tiendas propiedad del sindicato, proveían  el transporte de trabajadores a Petróleos Mexicanos como hasta la fecha lo siguen haciendo  para más de 13,000 trabajadores (imagínese el negocito que manejan y administran los líderes sindicales). Tienen inversión en tiendas, farmacias, agua potabilizada, producción de hielo, préstamos a trabajadores con descuento de capital e intereses vía nomina, en aquellas fechas de la década de los ochentas el sindicato controlaba las  compañías que proveen servicios y obras por contrato a Pemex,  “Chico Balderas” de rostro regordete, cabello rizado corto, siempre bien peinado, tez moreno claro y su inseparable uniforme guayabera verde y pantalón guinda, su voz enronquecida y forzada como queriendo sacar la garganta en cada frase, la mayor parte del tiempo la pasaba en las oficinas del sindicato petrolero, controlando desde ahí la política petrolera y participando también en la política regional y nacional. Era conocido a los lugares a los que asistiría “Chico Balderas” porque primero llegaban unas tres docenas de funcionarios uniformados y después hacia su aparición el Líder acompañado de otra veintena entre sus principales colaboradores, amigos, compadres y sus inseparables guaruras,  este personaje circulaba en un vehículo Ford color rojo Gran Márqiz de ese año y escoltándolo por las pequeñas y sinuosas calles de Nanchital 8 o 9 vehículos de guaruras sin faltar las camionetas de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado. Si el líder se detenía para saludar a algún trabajador o trabajadora, ama de casa o algún chamaco que le solicitaba algo, se armaba un caos para cubrir al líder todo el séquito de funcionarios y guaruras estaban al pie para ver que instrucción se le ocurría a “Chico Balderas” y al ponerse en marcha otra vez se armaba el caos de guaruras subiendo a las unidades y arrancones del movimiento de  los vehículos; Se escuchaba el chirriar de las llantas de vehículos y camionetas con pistoleros en la batea, era una especie de película de “El Padrino”, en esos tiempos pensaba que esto solo existía en las cintas de mafiosos, pero para mi sorpresa estaba sucediendo frente a mis ojos en la ciudad a donde llegue a vivir en Nanchital. El líder petrolero en su omnipotencia despachaba a quien quería con la cuchara grande,  había enorme fila de gente desde la madrugada haciendo turno para hablar con él, personas que conocían su devoción católica lo esperaban en la iglesia temprano, entregaban oficios de mano, así se vivía la época, dadivosamente atendía a las esposas de los trabajadores, metía en cintura a los trabajadores borrachos o rebeldes, organizaba las pensiones alimenticias para los hijos de los trabajadores. Amenazaba con la cláusula 34 (recisión de contrato) a quien se oponía a sus órdenes, apoyaba a jóvenes estudiantes con trabajo o becas, acompañaba a sus socios trabajadores a sus última morada, en fin, el trabajo sindical era muy desgastante en Nanchital, mientras el líder estuviera en el sindicato, todos los funcionarios estaban ahí  en guardia y alertas a sus indicaciones. Se vivía una época de centralismo absoluto, hoy en día las cosas no han cambiado el mimetismo forjado de líder ha líder va dejando escuela a la antigua fácil de controlar, difícil de mejorar, difícil de renovar.   Uno de los eventos más importantes para la comunidad, fue la construcción de la Iglesia, asentada en el corazón de la ciudad frente al palacio de Gobierno Municipal, es uno de los principales atractivos con los que cuenta Nanchital, su edificación data de la década de los 70´s con todo el apoyo de líder petrolero Francisco Javier Balderas Gutiérrez, fue inaugurada el 16 de Julio de 1977 en medio de una gran ceremonia religiosa Para el arribo al poder no existía persona que se pusiera frente a ellos, la abundancia de pistoleros y guaruras mal encarados desalentaban a cualquiera, así se las gastaban estos líderes, hay infinidad de anécdotas sobre los crímenes que se cometieron sin embargo muchas viven en el anonimato por  el temor a la denuncia y lo coludido que estaban las autoridades sindicales con los Gobiernos de la epoca, otros más siguen viviendo el sueño de los justos. Nuevos liderazgos Al inicio del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, “Chico Balderas” vivía momentos de angustia y tristeza, unos años antes había fallecido su segundo de abordo que era su hermano Felipe Balderas Gutiérrez, esto sin duda lo mantenía inquieto, los inminentes recortes de personal que se venían venir en Pemex, la caída de “La Quina” propiciada por el entonces Presidente de La República, y la advertencia de su amigo el ex gobernador de Veracruz,  Fernando Gutiérrez Barrios quien fungía como Secretario de Gobernación, para que se retirara del liderazgo petrolero fue la gota que derramó el vaso y el día 4 de agosto de 1991,  se daba la noticia de la trágica muerte del Líder sindical Chico Balderas  quien se diera un balazo en la cabeza que minutos más tarde lo privaría de la existencia en el Hospital de Pemex Santa Elena del fraccionamiento Guadalupe del Tepeyac de Nanchital. Así se tiene que dar el relevo y formarse un nuevo liderazgo,  surgieron dos contendientes fuertes de la escuela de “Chico Balderas” por un lado Ramón Hernández Toledo, y por el otro el  Adrián Grijalva Ramos, en esos tiempos el carisma y la inteligencia de Ramón Hernández Toledo, aglutino a los principales líderes jóvenes de Nanchital, seguido también por delegados sindicales y muchos trabajadores petroleros, renovaron el sindicato de la Sección Numero 11, formando su Grupo “ 24 de octubre”, su audacia y la lealtad de sus principales cuadros fueron fundamentales para salvar los obstáculos de luchas internas de poder, factor determinante para hacerse dueño también  de la primer Presidencia Municipal por el Partido Revolucionario Institucional, que por cierto desde ese momento a controlado y cualquier movimiento en Nanchital es con su autorización, la alcaldía quedó al cuidado de quien hasta la fecha es segundo de abordo Alfredo Yuen Jiménez. De izquierda a derecha, Ricardo Casteló Castillo, Carlos Romero Descham (Líder Nacional),  Ramón Hernández Toledo, Gregorio León Celaya y Alfredo Yuen Jiménez En el año de 1995 pasaron la estafeta de La Presidencia municipal a Ricardo Castelo, y en este tiempo inicia la gestión ante Pemex de los terrenos que ahora me traían preocupado, como hasta  ahora son pocos los gobiernos que han pasado por Nanchital, los puedo enumerar a todos. Siguiendo los lineamientos del líder Petrolero en 1998 llegó a la presidencia Municipal el deportista Salvador Hernández Castro, sin lugar a dudas podemos decir que fue una administración con falta de experiencia para gobernar y el carácter explosivo de los años mozos de Salvador Hernandez combinado con los amigos que lo rodearon en su gobierno le hicieron   una mala pasada,  por lo menos solo se mantuvo 2 años en la administración municipal, al terminar su administración salió de Nanchital, para irse a radicar a Coatzacoalcos, tal vez siguiendo el ejemplo de su líder moral  que radica en esa ciudad y ejerce el poder político en Nanchital, esto en definitiva solo demostró su falta de arraigo y compromiso con su ciudad. Hasta ahí todo iba bien para el líder petrolero, sin embargo el mal gobierno de Salvador Hernández Castro dejo  sin posibilidades a Hernández Toledo para poner en la Presidencia Municipal a su “nuevo alfil” Cesar Rodríguez Hipólito, su candidato ideal. Al estar años en el poder requieres que tus allegados nunca te rebasen, debes de rodearte de colaboradores sumisos, de personas entreguistas, faltos de valores o dispuestos a aguantar de todo para conservar una buena posición económica  y cuando la riegan y se meten en problemas tu como líder sabes que por eso  los mandaste, para poder exhibir sus carencias de materia gris y de esa manera te deban el perdón, o aportarles soluciones a los problemas que enfrentan,  así se han forjado los liderazgos en el sindicato petrolero afectando colateralmente las Administraciones Municipales, y propiciando el incumplimiento de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no existe la autonomía municipal. El siguiente paso o tal vez capricho fue hacer alcalde a su   “alfil”, Cesar Rodríguez, una buena persona que calentó motores para la carrera municipal desde 1995 desempeñándose como tesorero municipal, sin embargo, a Cesar Rodríguez Hipólito, las encuestas lo situaron siempre en la lona, su falta de carisma, su distancia con la gente y sus problemas personales que tenía en  casa, así como los resultados arrojados en las encuestas  se combinaron con buenos candidatos de la oposición  e hicieron que fracasara su candidatura. Ramón Hernández Toledo recurrió a su otro “alfil” que tenía en reposo aunque no era muy de su agrado por la superación que había demostrado, otra vez, Ricardo Castelo Castillo,  el oficio  de ser el líder   rebasó a Hernández Toledo lo  confundió y perdió el control sobre sus colaboradores más cercanos se salieron de control e inicio la rebelión. Su alfil siendo nuevamente Presidente Municipal; Y en la búsqueda de más poder político, luchando contra el control excesivo de Ramón Hernández Toledo se rebeló, junto con los asesores del propio líder sindical con este  equipo conocido en el pueblo como los cuatro  fantásticos, busco el liderazgo  de la sección número  once, sin embargo a pesar de la popularidad de  Ricardo Casteló Castillo que volvía a ser presidente municipal por segunda ocasión, en las votaciones los trabajadores petroleros no le respondieron, notándose el control político que ejerce Ramón Hernández Toledo al interior del sindicato que representa, en el año dos mil nueve,  el “grupo 24 de octubre” celebro 18 años al frente del sindicato petrolero en Nanchital.   Los trabajadores petroleros son personas que merecen todo mi respeto, admiración y reconocimiento, han sacado adelante a la industria más importante del País, una industria castigada por el Régimen Fiscal Mexicano, que con el paso de los años en vez de presentar mejoras se empeora y se ensaña con los contribuyentes cautivos, sin embargo Petróleos Mexicanos sigue siendo orgullo nacional, los trabajadores petroleros viven las comodidades y prestaciones que han logrado a través de los años por medio de sus representaciones sindicales y si sus líderes, les están garantizando trabajo, aumentos salariales, continuidad de trabajo para sus hijos, becas,  gasolina, servicio médico, préstamos administrativos, utilidades, créditos y aguinaldos sustanciosos. “Entonces” ¿por qué cambiar? Son comunes estos liderazgos en Nanchital, el trabajador petrolero se preocupa más por lo que dice su sobre de pago, que por lo que ocurre a nivel interno de su organización, por esta sencilla razón  a Ricardo Castelo  no se le dieron las cosas en ese momento y él fue  retirado de la política sindical, esto genero un nuevo fenómeno social y gran descontrol político en Nanchital, una guerra sucia entre conciudadanos. Ricardo Castelo y Ramón Hernández cuando eran inseparables Se fracciono el Grupo Político de Ramón Hernández Toledo, y el surgimiento del nuevo grupo a cargo de Ricardo Castelo buscaba surgir, esto propicio un fenómeno social difícil de entender para una sociedad no petrolera y algo que ni en sueños pareciera predecible, el hombre más leal a la política del “Tío Moncho” había decidido emprender su propia aventura, dar motivos es complicado, buscar una explicación lógica es aventurado, solo dos protagonistas saben la verdad de esta división.  Ahora había señalados de todo tipo, los que estaban a favor del Líder Petrolero trataban de llamar la atención y refrendaban su compromiso con el guía moral  para conservar sus logros (Cargos a nivel nacional en el Sindicato Petrolero, trabajos en Pemex, cargos de funcionarios sindicales nacionales o locales, empleos en el partido político que en Nanchital prácticamente es propiedad de Hernández Toledo, conservar el trabajo de sus familiares, porque la venganza petrolera es la jubilación o liquidación para sacarte del sistema, a los rebeldes, a sus familiares más cercanos, afortunadamente y aparentemente no  mandan a matar como en el pasado).  Se dieron casos que en una misma familia dos hermanos no se podían hablar porque uno estaba apoyando a Ricardo Castelo y el otro trabajaba para Ramón Hernández Toledo, estas cosas que solo viéndolas como ocurrieron se pueden creer. Este descontrol político cambio la vida tranquila de Nanchital, fracturó las aspiraciones políticas de más de uno permitió la formación de nuevas corrientes ideológicas consolidó nuevos liderazgos y declaró al pueblo que Nanchital es tierra de cambios  y como todas las luchas tienen sus resultados “a rio revuelto ganancia de pescadores”, hubo otros políticos  que aprovecharon muy bien la ocasión. Como Francisco León Ocejo Meza y Víctor Manuel Manzanilla Borjas, estos individuos aparecían en el panorama político para buscar la Alcaldía por el Partido Revolucionario Veracruzano, la campaña de Francisco  León Ocejo, Meza, era imprecisa y a todas luces austera, por razones de tiempo, Ricardo Castelo quedo fuera de los tiempos electorales para impulsar a su propio candidato para buscar la alcaldía e hizo alianza con Ocejo Meza y por PRV (Partido Revolucionario Veracruzano) ganaron la alcaldía derrotando al ya  gastado Cesar Rodríguez Hipólito. El improvisado grupo Ocejo-Castelo, que se formó al vapor no duró ni los tres años de la Administración municipal,  no  definieron un proyecto de mediano y largo plazo, no definieron sus niveles jerárquicos, y lo dulce de las mieles del poder que ofrecen los Gobiernos Municipales hicieron que  Francisco León Ocejo perdiera el piso, causando su rompimiento al año siguiente, en tres años y sin ninguna dificultad ahora gracias al pésimo trabajo de la administración encabezada por ( Francisco León Ocejo) el Líder Petrolero Ramón Hernández Toledo les volvió a recoger la Presidencia Municipal. Un proyecto que cuajo por  la división de líderes que pensaron arribar al poder  cada quien por su lado sin unir fuerzas, el dicho “divide y vencerás” surtió su efecto y fueron derrotados por el  líder petrolero. La encargada de recuperar terreno fue la carismática  Profesora María Esther Rico Martínez, una buena persona pero ya algo agobiada por la edad y la salud, la cual acuerpada por el equipo y recursos petroleros gano la alcaldía en el año  2008. Con la recuperación del poder municipal, el liderazgo de los petroleros vuelve a florecer sin embargo la poca interrelación del líder con su Alcaldesa se puso de manifiesto cuando la presidenta del H. Ayuntamiento se volvió coadyuvante y facilitador para librar de la cárcel al gobierno anterior  que encabezo Francisco León Ocejo Meza, y como no hacerlo la Profesora Rico es comadre del ex alcalde y ex esposa del Tesorero, esto la pone entre la espada y la pared,  y si le agregamos que la parte prioridad de su administración se fijó en las operaciones económicas, apretando contratistas, sin importar cuánto se dañó la imagen de la Institución Municipal y de la propia Alcaldesa. La profesora María Esther Rico,  al igual que su líder Ramón Hernández  ha mantenido la vieja escuela, depreciado el trabajo de algunos de sus funcionarios, centralizo todas las operaciones económicas,  mantuvo la política del miedo entre sus gentes,  divide a sus funcionarios, así como la paranoia de ser vigilada por su líder, esto se refleja en los resultados de Gobierno, cumplidor con obras de relumbrón pero sin ideas, con acciones pero sin proyectos, con circo, cultura y teatro los fines de semana pero sin planes específicos que califiquen y demuestren la Visión de Gobierno, con la policía local  y la seguridad en manos del Estado a través de la Policía Intermunicipal es difícil entender lo que es “Un Buen Gobierno Municipal”, más difícil será gobernar con resultados cualitativos y cuantitativos, impulsando el desarrollo económico, nos es lo mismo andar regalando despensas a la gente necesitada que impulsar la producción y ser un verdadero generador de empleo. Con estos errores tan visibles, cómo puede un gobernante entender lo que significa que un municipio tenga a su cargo un Proyecto Económico Industrial tan importante para el desarrollo económico de la ciudad  como UN PUERTO, que sea responsable directo del avance o del atraso que este sufra, como poder entender un proyecto sin conocerlo, sin asesoría, esta síntesis es la actual historia del Gobierno Municipal que encabezo la  profesora Rico, por cierto ahora también estuvo en  pleito con su líder,  Hernández Toledo y ahora como siempre el segundo paso, la humillación, la abnegación y el perdón público para demostrar el poder del guía y líder moral.   Todo porque en su calidad de ser humano se empeño en defender a Víctor Manuel Manzanilla su exesposo, o seria por apoyar y fomentar la formación de un nuevo grupo político,  ya veremos qué pasa en estos días en mi querido pueblo adoptivo. Al actual Gobernante Alfredo Yuen Jiménez, demos el derecho de demostrar que puede hacer las cosas. Esta es la historia que nos toca vivir en Nanchital, el Líder petrolero Ramón Hernández Toledo como todos los del país ejercen el poder ante quien se les ponga enfrente, en Nanchital, Moloacan, Ixhuatlan, Aguadulce y Coatzacoalcos tengan cuidado es territorio del “Tío Moncho”. Ahora los líderes petroleros ocupan menos seguridad que antes,  el “Tío Moncho” viaja en su vehículo con sus amigos y chofer, una camioneta de guaruras y una patrulla de seguridad pública que le proporciona el Estado. La pregunta obligada seria, ¿y la patrulla, como para qué? ¿Sera para reguardar y cuidar su integridad física? ¿Sera para vigilar de cerca los movimientos del Tío Moncho? ¿Será para demostrar que hay control y poder? ¿O será un efecto de doble b***a? Es algo difícil opinar, en este mundo político quien lo puede saber, solo  quien verdaderamente quien manda en Veracruz. Lo peligroso de la visión obtusa Cuando mencionamos lideres, y tratando de no molestar a nadie quiero criticar primero a los que ponen a los lideres sí “nosotros”, los habitantes de una nación, ciudad, pueblo, etc., llamémonos ciudadanos o trabajadores, porque nosotros lo permitimos (nosotros los ponemos) si bien es cierto que los hay de todas las edades y de todas las clases y razas en el mundo. Los líderes deben ser visionarios, futuristas, actuales, bueno hay un sinfín de cualidades deseables para cada uno de ellos, sin embargo para el caso de los liderazgos que se extienden por décadas, amañados en los vacíos  de ley que existen en nuestras legislaciones y que al inicio de sus liderazgos,  su visión es amplia y versátil, ganan la credibilidad de su gente, sus agremiados, sin embargo luego pasa un fenómeno que los va haciendo menos visionarios, caprichosos, hasta rallar en la estupidez, ahí a este fenómeno yo le llamo  “visión obtusa” El fenómeno de la visión obtusa, viene precedido de error tras error, equivocaciones que crean resentimiento en sus agremiados, en sus operadores, en su gente de confianza etc., Ya no valoran ni ven la frescura de una idea, se vuelven limitados espantadizos, no ven hacia afuera, ahora su ego tan alimentado por sus colaboradores los confunde pensando que pueden con todo, se sienten entronizados en el poder, absolutos, posiblemente hasta inmortales,  se refugian en lo que les funciono en el pasado, centralizan, se vuelven controladores y es aquí cuando  empiezan sus calamidades, esto es una señal inequívoca de que su liderazgo esta por caducar, el tiempo es el mejor amigo del hombre pero también es absoluto para restablecer todo a la normalidad y evaluar resultados. ¿Será la necesidad de ser el icono de sus organizaciones y pasar a la historia como el célebre Fidel Velázquez lo que hace que aun en su senectud anden en pie de lucha?, por eso no se retiraran a tiempo para descansar y disfrutar su fortuna, ¿será muy difícil renunciar a las glorias del poder cambiándolo por una vejez tranquila al lado de seres queridos?, ¿por qué, si estando ya más cerca del bien que del mal, se empeñan en quedarse en el mal?. Es difícil de entender,   Sin embargo la situación económica de los lideres en México es bochornosa, sus cúmulos económicos son incontables, ejemplos ya del dominio público se dio con los líderes que han sido expuestos a la opinión pública de nuestro país. El líder  regularmente distribuye los bienes que puede entre sus hijos, esposa, queridas de planta, queridas temporales, amantes ocasionales, se han rodeado de prestanombres entre sus más cercanas amistades  y familiares, compadrazgos, ahijados,  es difícil agarrarlos con las manos limpias, en realidad pocos son los lideres que se preparan para serlo, los liderazgos llegan a veces por casualidad, por el ventajismo de aventurarse a quitar a los lideres viejos, por sustitución o por antigüedad. En realidad el líder pocas veces se prepara para serlo, no estaba preparado para esto, no conoces los sobornos económicos reales de los patrones hasta que los vives a cambio de doblegar algunos de los derechos de tus representados, sin embargo el fenómeno del control de masas es así, “si no, no eres el líder” debe haber sus honrosas excepciones. Bendito  sea Dios,  aun existan lideres honestos en este país donde la lucha diaria contra la corrupción aun no deja ver  los mejores resultados. 

Great novels start here

Download by scanning the QR code to get countless free stories and daily updated books

Free reading for new users
Scan code to download app
Facebookexpand_more
  • author-avatar
    Writer
  • chap_listContents
  • likeADD