Capitulo 2

1143 Words
Conocí a Evelyn Taylor cuando se encontraba internada en el Hospital Neuropsiquiátrico, con diagnóstico de demencia senil irreversible. Siendo médico del pabellón de enfermos incurables, he debido prestar atención a la referida enferma durante un largo año en el que apliqué todos los recursos que la Ciencia psiquiátrica y mi extensa experiencia en la profesión me brindaban para intentar, vanamente, su recuperación. Como se verá más adelante, su historia fue escrita por ella misma en tanto permanecía en aquel triste encierro. Dedicó a ese fin todo el tiempo disponible, que era mucho, pues la junta médica la había autorizado a escribir “dado que tal actividad redundaba en evidentes resultados terapéuticos sobre el ánimo de la paciente”. Sin embargo, nadie sabía a qué se referían sus escritos y si ellos revelaban alguna coherencia lógica, información que hubiese sido útil poseer para confirmar o corregir el diagnóstico adverso. Dos motivos impedían conocer el contenido de sus manuscritos: el primero, y principal, consistía en que la enferma escribía en quechua, una lengua que sólo se habla en su región natal; en secreto, al parecer, Evelyn Taylor tradujo los manuscritos al Castellano pocos días antes de morir; el segundo motivo era el celo homicida que ponía en evitar la lectura de los textos, lo que se tradujo, un día, en un violento incidente con una enfermera que osó posar los ojos sobre una de sus páginas. Mas, como lo que interesaba era mantenerla tranquila, y la escritura contribuía a entretenerla en ese estado, se optó por no contradecir sus maníacos deseos y se le permitió ocultar los manuscritos en un portafolios del cual no se separaba en ningún momento. No obstante, parte de su historia me fue relatada por ella misma mientras duró su convalescencia, ya sea mediante largos monólogos a los que frecuentemente la llevaba el psicoanálisis, en los días en que cierta estabilidad mental permitía esta terapia, o, involuntariamente, cuando el tratamiento de narcosis la sumía en un pesado sopor durante el cual, sin embargo, no disminuía nunca la actividad oral. Naturalmente, no podía darse crédito a sus declaraciones, no sólo por su condición de enferma mental, sino por el tenor de las mismas, que eran increíbles y alucinantes: nunca podría calificarse, con mayor justicia, a su relato como a la historia propia de un loco. La situación de alienada de Evelyn Taylor seguramente desalentará a los lectores sobre la veracidad de los sucesos narrados. Es comprensible pues tan sólo un año atrás Yo mismo hubiese hecho todo lo posible por impedir la divulgación de un material que la prudencia, y la ética profesional, aconsejan mantener en los reservados ámbitos de la Historia Clínica y el Legajo Personal. Pero, he aquí que la súbita muerte de Evelyn Taylor vino a trastornar este racional punto de vista y me llevó a pensar que la Historia registra el paso de venerables figuras por las celdas de célebres loqueros. Razoné que aquellos famosos personajes presentaban cuadros de esquizofrenia aguda, como mi paciente, lo cual significa que la conciencia se halla fragmentada aunque no disuelta, y pueden, eventualmente, producirse estados de lucidez temporal donde la conducta es más o menos normal. Me dije que si Cantor elaboró la genial teoría de los números transfinitos en el manicomio y si Nietzche durante sus diez años de internado podía citar a Homero, Empédocles, y casi cualquier clásico, de memoria, y en griego antiguo, era posible, en una medida infinitamente menor, que el relato de Evelyn Taylor fuese en parte verdadero. Claro, este silogismo aparentemente inconsistente sorprenderá al lector; pero es que todo esto lo pensé de prisa, muy de prisa: Porque Evelyn Taylor había sido asesinada. Aquel desagradable suceso, perturbó la marcha impecable del Nosocomio sumiéndonos a todos en un estado de malestar y angustia indescriptible. Especialmente afectado resultó nuestro Director, el eminente Dr. Cortez, quien temía que el escándalo llegase a mancillar el nombre del ilustre prócer local que lleva el Hospital, hecho que, según su clara lógica, influiría en los cheques que la poderosa familia del finado hacía llegar mensualmente. No cansaré al lector con detalles porque este caso fue muy comentado por la prensa y si desea hacerlo puede consultar el diario “El Heraldo” de Salta, en las ediciones de la semana que va del 7 al 15 de Enero de 1980, donde hallará toda la información. Sólo recordaré aquí lo esencial, ya que el desarrollo de este verídico caso, requiere considerar las extrañas circunstancias en que ocurrió el crimen y el misterio que lo rodeó; ... y que aún persiste, pues la Policía no logró esclarecerlo y dignos Funcionarios manifiestan dudas sobre si ello será posible algún día. Porque dos Elementos tan absurdos como irracionales intervienen de manera definitiva en el fatal desenlace, impidiendo toda posibilidad de realizar conjeturas coherentes; el primero es un hecho inobjetablemente verificado: el crimen se concretó en una celda para enfermos psicóticos herméticamente cerrada con una pesada puerta de acero, entre las 0,00 hs. y las 2,00 hs. del 6 de Enero, sin que nadie, absolutamente nadie hubiese entrado durante ese lapso. Esto se comprobó, felizmente, gracias a un suceso fortuito. Siendo la noche anterior 5 de Enero, es decir, día de festejo de Reyes Magos, parte del personal fue a repartir regalos al Hospital de Niños y al Orfelinato San Francisco de Asís. Entre ellos estaba nuestro eximio Director, Dr. Cortez, quien a las 23 hs. ya había regresado, luciendo aún el traje de Papá Noel y dispuesto a efectuar la recorrida diaria que, desde incontables años, realiza por todos los pabellones para recoger los informes finales. Pues bien, el propio Dr. Cortez vio por última vez viva a Evelyn Taylor a las 23,50 hs., cuando, a raíz de una crisis histérica en su segunda fase, promovió un general desorden en el pabellón : corría desesperadamente en el reducido espacio de su celda, con los ojos fijos y desorbitados, mientras gritaba “Pachachutquiy”, “Pachachutquiy”, palabras que en ese momento eran incomprensibles, si bien reconocimos que se trataba del idioma extraño. Por otra parte, el ataque era sintomáticamente anormal en ella. El Dr. Cortez ordenó una inmediata dosis de Valium, sumiendo a la infortunada Evelyn Taylor en un sopor del que sólo habría de salir un instante para ver la Muerte de Cerca, tal como lo sugería la expresión de tremendo horror con que se hallaba crispado su rostro cuando fue encontrada, ya muerta, tres horas más tarde. Y aquí surge el misterio; el primer elemento que desconcertó y sorprendió a los avezados policías: luego de ser atendida la paciente, serían las 0,00 horas, todos nos retiramos de la celda siendo ésta cerrada por el Dr. Cortez, quien inadvertidamente guardó la llave en uno de los bolsillos de su traje de Papá Noel olvidando luego depositarla en el tablero general de llaves.
Free reading for new users
Scan code to download app
Facebookexpand_more
  • author-avatar
    Writer
  • chap_listContents
  • likeADD