Villa Algarrobo Pueblo Rural.Familiar.Turistico Agropecuario. Mansion de la Familia Villanueva Morales.Una Nueva Etapa Año 2.025

3406 Words
A unos 120 Km de Ciudad de Mendoza.esta la Imponente Uspallata se encuentra en un cruce de caminos (Ruta 7, Ruta 52 y Ruta 149)a unos 50km se Encuentra un Pueblito de casi 70 años con aprox 5.000 habitantes aprox entre Adultos.Adolescentes.y Niños.Apto para el cultivo de hortalizas, viñas de altura, forestación y cría de yeguarizos. Este Valle se encuentra a 2070 metros sobre el nivel del mar.Llamado Villa Algarrobo en honor a que los primeros habitantes encontraron Algarrobos en la Zona como se describen aqui en esta pequeña Explicacion sobre el Algarrobo. y o Chañar como algunos le dicen: El algarrobo ( Ceratonia siliqua L. ) es un árbol frutal mediterráneo de la familia de las leguminosas (o Fabaceae ). Se ha utilizado desde la Antigüedad por sus frutos (algarrobas), para el hombre y el ganado. Capaz de producir en tierras pobres en los márgenes de los cultivos o en laderas de difícil cultivo, el algarrobo ha proporcionado un recurso vital para muchos pueblos del Mediterráneo . Árbol dioico , sus individuos son machos o hembras, y rara vez llevan flores hermafroditas. Está presente de forma natural en la vegetación forestal termofílica o prebosque del Mediterráneo, donde a menudo se asocia con Pistacia lentiscus . Encuentra en la cuenca del Mediterráneo occidental su mayor gradiente ecológico, desde el Anti-Atlas en Marruecos hasta la Costa Azul en Francia . Etimología Algarrobo. Tronco de algarrobo - Museo de Toulouse . La palabra "algarrobo" proviene del árabe kharrub (الخروب), y se dice charub en hebreo (חרוב). Su nombre genérico Ceratonia proviene del griego antiguo κεράτια que significa "cuerno pequeño" (en referencia a sus algarrobas, vainas en forma de cuernos cuando están maduras). El nombre de la especie, siliqua , en latín significa una silicua , o vaina. También se le llama carouge, pan de San Juan Bautista , higuera de Egipto , frijol de Pitágoras . Descripción Flores de algarrobo. Vainas de algarroba. Algarrobos a la venta. Frutas maduras de algarrobo ( Ceratonia siliqua ) colgando del árbol. El algarrobo es un árbol que mide entre cinco y siete metros de altura y excepcionalmente puede alcanzar los quince metros. El tronco es grande y retorcido, la corteza marrón y rugosa. El abundante follaje forma una amplia copa. Puede alcanzar edades significativas, ciertamente varios siglos, como lo atestiguan individuos notables por la impresionante circunferencia de su tronco cerca de Ragusa en Sicilia. Las hojas, de doce a treinta centímetros de largo, alternas, persistentes, están compuestas paripinnately y tienen de tres a cinco pares de folíolos . De forma ovalada, son correosos, de color verde oscuro brillante en la parte superior, dibujando rojo en la parte inferior. Las flores, muy pequeñas, masculinas o femeninas, raramente hermafroditas, constituidas por un cáliz púrpura sin corola, están unidas en racimos axilares cilíndricos. Aparecen de agosto a octubre Los frutos, llamados "algarrobos", son vainas colgantes de diez a treinta centímetros de largo y de uno y medio a tres centímetros de ancho. Inicialmente verdes, se vuelven de color marrón oscuro en la madurez, lo que ocurre en julio del año siguiente. Son curvas, coriáceas, gruesas e indehiscentes . Las semillas de algarrobo son de color marrón, de forma ovoide aplanada, biconvexas y muy duras. Están separados entre sí por deliciosas particiones. Hay de quince a veinte por cápsula . La pulpa de color amarillo pálido contenida en las vainas es harinosa y dulce cuando está madura. Comestible, con sabor a chocolate, a veces se come. Las semillas se usaban como unidad de medida en la antigüedad . Una antigua leyenda quería que su masa fuera regular, lo que ha sido invalidado por un estudio. Su nombre está en el origen del quilate (tomado del árabe "qirât"), que representaba la masa de una semilla de algarrobo, en el comercio de piedras preciosas. Actualmente, el nombre del quilate todavía se usa como unidad de masa: 1 quilate de diamante representa el diámetro y la masa correspondiente de una piedra tallada en las proporciones adecuadas para un diamante redondo de talla brillante de 57 facetas de 6,4 mm de diámetro . Del mismo modo, siliqua, nombre latino del algarrobo, era entre los romanos el nombre de una unidad que valía 1/6 de escrúpulos . En Alemania , las algarrobas tostadas se utilizan como sustituto del café . También puede chupar las semillas como si fuera un caramelo. Origen e historia El género Ceratonia tiene solo dos especies, la especie hermana de C. siliqua es el árbol Ceratonia oreothauma del sur de la Península Arábiga (Omán, Yemen) y del Este de África (Somalia). El género Ceratonia encaja en la base de la filogenia de Caesalpinioideae con Acrocarpus como género hermano. El algarrobo ha sido objeto de un vasto proyecto de investigación internacional centrado en su ecología, sus simbiontes de raíces y su historia evolutiva. La filogeografía del algarrobo, apoyada en la caracterización de su diversidad genética, la modelización de sus nichos climáticos y los datos paleobotánicos han permitido proponer una nueva hipótesis sobre el origen y evolución del algarrobo. En particular, parece que el algarrobo, diferenciado de sus especies hermanas en el Plioceno, tuvo una gran distribución antes del Pleistoceno , luego se volvió escaso durante las fases climáticas fría (glacial) y árida (interglacial). Las zonas de Marruecos y el sur de España, protegidas de fuertes fases de continentalidad hídrica por la proximidad del océano, han constituido refugios donde las poblaciones de algarrobos han persistido durante las eras interglaciares. En el este, el algarrobo se ha refugiado en zonas montañosas cercanas al mar, por ejemplo en Creta o en el Monte Líbano. La estructura de la diversidad genética observada apoya la hipótesis de una domesticación del algarrobo a partir de poblaciones naturales locales en el oeste y este del Mediterráneo, y no de una sola domesticación oriental. Todo este trabajo, publicado en la revista científica Journal of Biogeography, fue resumido en La Garance Voyageuse : "Algo nuevo sobre la historia del algarrobo " . Cultura Artículo detallado: alternancia bienal de frutos que afectan al algarrobo . El algarrobo no es resistente al frío (no puede soportar temperaturas inferiores a -5 °). El algarrobo hembra debe ser polinizado por un árbol macho porque es una especie dioica . Hacia los quince años da frutos comestibles y dulces (en septiembre / octubre): algarrobos. Un árbol en plena producción puede proporcionar entre 300 y 800 kg de algarrobas al año. Es sensible a la alternancia bienal . Multiplicación Algarrobos. Ceratonia siliqua y sus semillas - Museo de Historia Natural de Toulouse . Las semillas frescas de algarrobo normalmente germinan bien sin tratamiento previo pero una vez secas se vuelven muy duras y ya no absorben agua impidiendo que la semilla germine. Luego es necesario remojar las semillas en ácido sulfúrico diluido (H 2 SO 4 ) durante una hora y luego en agua durante veinticuatro horas o, en ausencia de ácido, remojarlas en agua hirviendo durante quince minutos mientras se agita y luego dejar reposar. marinar durante veinticuatro horas. El tratamiento con ácido sulfúrico sustituye la relación entre la planta y el animal que habitualmente come la semilla, la deja "marinar" en su tracto digestivo y jugos gástricos durante unas horas y luego la rechaza. La germinación también se puede lograr simplemente mediante la abrasión mecánica de una porción limitada de la cutícula dura de las semillas de algarrobo, antes de remojarlas en agua. Composición de algarroba Cada algarroba pesa unos quince gramos y contiene pulpa carnosa compuesta por un 40% de azúcares ( glucosa y sacarosa ), un 35% de almidón , un 7% de proteínas y, en menor proporción, grasas, taninos y sales minerales . La algarroba es rica en calcio , fósforo , magnesio , sílice , hierro y pectina . Las propiedades espesantes se deben a la presencia de un azúcar, galactomanano . usar Harina de algarroba Valor nutricional medio por 100 g Consumo de energía Julios 920 kJ (Calorías) (220 kcal) Componentes principales Carbohidratos 90 g - almidón ? gramo - azúcares ? gramo Fibra dietética 40 g Proteína 4,6 g Lípidos 0,6 g Agua 3,6 g Minerales y oligoelementos Calcio 350 magnesio Magnesio 55 magnesio Fósforo 80 magnesio Potasio 830 magnesio Vitaminas Provitamina A 8 mg Aminoácidos Ácidos grasos El árbol El algarrobo se cultiva en los países mediterráneos, en particular en Portugal , España y Sicilia , en Creta, donde la producción y comercialización de productos derivados se ha reanudado en los últimos años, y en Chipre, donde se describe como " oro n***o ". En Francia, Villefranche-sur-Mer se cultivó algarrobo del xix ° siglo ; el hermoso color rojo de la madera se apreciaba en la marquetería. Los cantos tradicionales y los dichos populares aún dan testimonio de ello. Este árbol de hermoso follaje proporciona una sombra apreciada en los países soleados. El fruto En Marruecos , cuarto productor mundial de algarrobo (2012), los bereberes de Zayan lo utilizan por sus propiedades medicinales porque, gracias a su alto contenido en fibra, tiene un efecto regulador de la función intestinal y se utiliza en casos de diarrea o estreñimiento. en ninos. Luego se administra como preparación instantánea, como chocolate caliente. Algarrobo monumental cerca de Ragusa en Sicilia. En Chipre , la algarroba se transforma en una especie de confitería, popular como dulce local. La producción comienza con el triturado de las semillas, una extracción con agua y luego una concentración caliente durante varios días; El almíbar concentrado está tejido a ganchillo. El resultado final es similar a la textura del azúcar de cebada pero con un color mucho más oscuro. Del algarrobo, muy utilizado por la industria alimentaria, se obtienen dos productos muy distintos: la harina de algarrobo y la goma de algarrobo. La goma de algarrobo se deriva de las semillas blancas y translúcidas del endospermo después de retirar la cáscara delgada que cubre el color marrón. Actúa como espesante. Se utiliza principalmente en la industria alimentaria pero también en otras aplicaciones industriales (industria papelera , textil , farmacéutica , cosmética , etc. ). La harina de algarrobo se obtiene de la pulpa de las vainas. Alimentación humana: si el consumo directo de algarroba es solo un valor anecdótico, la harina de algarroba se utiliza hoy en día en la industria alimentaria como aditivo (código E410 , espesante o gelificante) para helados, bollería, alimentos dietéticos (sin gluten en algarroba), en particular como sustituto del cacao . La algarroba, a diferencia del cacao, no contiene teobromina ni cafeína , dos alcaloides con una acción excitante sobre el organismo. Sin embargo, cabe señalar que Guy Martin , el chef del Grand Véfour de París, no duda en utilizar algarrobos secos enteros en sus recetas como la sopa de chocolate ( Recettes gourmandes , Éditions du Chêne, 1996). En Túnez , se utiliza como base para refrescos llamados boga y sidra El-Meddeb. En el Líbano, la fruta se hierve y su concentrado da una melaza natural suave y cremosa ( debs kharoube ). Mezclado con crema de sésamo ( tahini ), se come con pan libanés. Le damos una cualidad desconstipante. Nutrición infantil: La harina de algarrobo se utiliza en la leche en polvo para bebés como espesante para reemplazar la harina de trigo tradicional. Este tipo de espesante se recomienda para combatir la enfermedad por reflujo gastroesofágico infantil. Se cree que esta harina de algarroba es menos alergénica que la harina de cereales . Pienso: las algarrobas son un excelente alimento energético para el ganado. A veces se incorporan a alimentos compuestos. A los conejos les encanta. En cultura Poesía: hay muchas referencias a este fruto en la literatura tradicional árabe y persa: Rouba'i-iatu Al-Khayyam (poemas del persa Omar Khayyam ); poema de Ahmad Rami dedicado al algarrobo. Biblia: Algarrobos, Carouges o vainas, según las traducciones, se mencionan en el Evangelio según Lucas en la parábola del hijo pródigo ( capítulo 15 , versículo 16 ). Después de haber dilapidado toda la fortuna que le dio su padre, este último "hubiera querido llenarse el estómago con las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le dio". " Producción Producción en toneladas (datos FAO FAOSTAT ) País 2003 2004 España 67,403 36,9% 67.000 33,1% Marruecos 24 000 13,1% 40.000 19,7% Italia 18.600 10,2% 24 000 11,8% Portugal 20.000 11,0% 20.000 9,9% Grecia 20.000 11,0% 19.000 9,4% pavo 14.000 7,7% 14.000 6,9% Chipre 7.000 3,8% 7.000 3,5% Argelia 4.600 2,5% 4.600 2,3% Líbano 3200 1,8% 3200 1,6% Túnez 1000 0,5% 1000 0,5% Otros países 840 0,5% 840 0,4% Total 182,680 100% 202 644 100% En 1856 , se exportaron 8.000 algarrobos de España a Texas , Arizona , California y Florida . La especie se ha extendido ampliamente en California, donde incluso se considera una especie invasora porque los coyotes de los árboles cuando se cortan y sus semillas son demasiado diseminadas por los coyotes . Notas y referencias ↑ IPNI. Índice internacional de nombres de plantas. Publicado en Internet http://www.ipni.org, The Royal Botanic Gardens, Kew, Harvard University Herbaria & Libraries y Australian National Botanic Gardens., Consultado el 13 de julio de 2020. ^ "Caroubier" , en el Diccionario de la Academia Francesa , en el Centro Nacional de Recursos Textuales y Léxicos (consultado el 22 de mayo de 2016). ↑ Definiciones lexicográficas y etimológicas de “algarrobo” de la tesorería computarizada del idioma francés , en el sitio web del Centro Nacional de Recursos Textuales y Léxicos (consultado el 22 de mayo de 2016). ↑ Entrada " algarrobo " [html] en diccionarios franceses (en línea) , Larousse (consultado el 22 de mayo de 2016 ) . ↑ Baumel A, Médail F, Viruel J, Sanguin H., “ Le caroubier. Un árbol antiguo y precioso en el borde del Mediterráneo. ", La Garance Voyageuse n ° 118 ,2017, p. 118: 25-29 ↑ (in) Alex Baumel , Pascal Mirleau Juan Viruel y Magda Bou Dagher Kharrat , " Evaluación de la diversidad de especies vegetales asociadas al algarrobo (Ceratonia siliqua, Fabaceae) a escala mediterránea " , Ecología y evolución vegetal , vol. 151,22 de agosto de 2018, p. 185-193 ( ISSN 2032-3921 , DOI 10.5091 / plecevo.2018.1423 , leído en línea , consultado el 3 de mayo de 2020 ) ↑ (in) L. Ramón-Laca y DJ Mabberley , " El estado ecológico del algarrobo (Ceratonia siliqua, Leguminosae) en el Mediterráneo " , Revista Botánica de la Sociedad Linneana , vol. 144, n o 4,1 st de abril de de 2004, p. 431–436 ( ISSN 0024-4074 , DOI 10.1111 / j.1095-8339.2003.00254.x , leído en línea , consultado el 3 de mayo de 2020 ) ↑ Lindsay A Turnbull , Luis Santamaria , Toni Martorell y Joan Rallo , “ Variabilidad del tamaño de la semilla: de algarrobo a quilates ”, Biology Letters , vol. 2 n o 3,22 de septiembre de 2006, p. 397–400 ( ISSN 1744-9561 , PMID 17148413 , PMCID 1686184 , DOI 10.1098 / rsbl.2006.0476 , leído en línea , consultado el 10 de enero de 2020 ) ^ D. Hillcoat , G. Lewis y B. Verdcourt , " Una nueva especie de Ceratonia (Leguminosae-Caesalpinioideae) de Arabia y la República de Somalia ", Kew Bulletin , vol. 35, n o 21980, p. 261 ( DOI 10.2307 / 4114570 , leído en línea , consultado el 3 de mayo de 2020 ) ↑ (en) Nasim Azani , Marielle Babineau , C. Donovan Bailey y Hannah Banks , " Una nueva clasificación de la subfamilia Leguminosae se basó en una filogenia taxonómicamente completa: El Grupo de Trabajo de Filogenia de Leguminosas (LPWG) " , TAXA , vol. 66, n o 1,2017, p. 44–77 ( ISSN 1996-8175 , DOI 10.12705 / 661.3 , leído en línea , consultado el 3 de mayo de 2020 ) ↑ a b c y d (en) Juan Viruel , Nicolas Le Galliot , Samuel Pironon y Gonzalo Nieto Feliner , “ Una fuerte divergencia mediterránea este-oeste sustenta una nueva historia filogeográfica del algarrobo (Ceratonia siliqua, Leguminosae) y múltiples domesticaciones de poblaciones nativas ” , Journal of Biogeography , vol. 47, n o 22020, p. 460–471 ( ISSN 1365-2699 , DOI 10.1111 / jbi.13726 , leído en línea , consultado el 3 de mayo de 2020 ) ↑ Baumel A., " Algo nuevo sobre la historia del algarrobo ", La Garance Voyeuse n ° 129 ,2020, p. 26-28 ↑ (in) Joan All y Louise Ferguson, " Fruta mediterránea " , Progreso en nuevos cultivos. ASHS Pres ,1996, p. 416 a 430 ( leer en línea ) ↑ Report Arte 2017: El algarrobo, el oro n***o de Creta ↑ Jean-Gabriel Maurandi, Calant de Vilafranca , nota 1. Página creada el 19 de abril de 2001, consultada el 10 de enero de 2016. Ver también goma de algarrobo Jarabe de algarroba enlaces externos En otros proyectos de Wikimedia: Algarrobo , en Wikimedia Commons Algarrobo , en Wikispecies Registros de autoridadVer y editar datos en Wikidata :Gemeinsame Normdatei (es) Referencia IPNI : Ceratonia Género Ceratonia (en) Flora de referencia de Pakistán : Ceratonia (es) de referencia de la vida Árbol de Proyecto Web : Ceratonia (en) Catalog of Life Reference : Ceratonia (consultado en10 de diciembre de 2020) (fr) Referencia de Tela Botanica ( metro de Francia ): Ceratonia [enlace incorrecto: http://www.tela-botanica.org/bdtfx-nn-86131-synthese ] (fr) Referencia Tela Botanica ( Reunión ): Ceratonia (fr + en) Referencia ITIS : Ceratonia L. (+ versión en inglés ) (en) Referencia NCBI : Ceratonia ( taxa incluidos ) (es) Referencia GRIN : género Ceratonia L. ( + lista de especies que contienen sinónimos ) Especie Ceratonia siliqua (en) Flora de referencia de Pakistán : Ceratonia siliqua (en) Catalog of Life Reference : Ceratonia siliqua L. (consultado en15 de diciembre de 2020) (fr) Referencia Tela Botanica ( metro de Francia ): Ceratonia siliqua L., 1753 (fr) Referencia Tela Botanica ( Isla Reunión ): Ceratonia siliqua L. (fr) Referencia INPN : Ceratonia siliqua L., 1753 (fr + en) Referencia ITIS : Ceratonia siliqua L. (+ versión en inglés ) (en) Referencia NCBI : Ceratonia siliqua ( taxa incluidos ) (in) Referencia GRIN : especie Ceratonia siliqua L. Libro de algarrobos [PDF] content://com.android.chrome.FileProvider/images/screenshot/1652930531710535891233.jpg Ahi Empieza una Historia de Romance.Coraje.Secretos.Entre una Joven y su Futuro Prometido porque este dia esta Joven al que todos cariñosamente dicen Beth su diminutivo de Elizabeth debera tomar una desicion hoy 14 de Febrero a La Joven Beth de 25 se le informara que sera Comprometida con El Joven Conde Eduardo Michelle Caroubier Montes para salvar a la Familia de la quiebra/Ruina pues a causa de un mal Negocio por engaño y fraude de un comprador falso la Empresa Avicola.Agropecuaria y Crias de Yeguarizos del Silla Argentina ya que Eligen esa r**a por su Aptitud: Poseen aptitud de silla, trabajo, equitación o exhibición; temperamento manso aunque de carácter, son caballos fuertes, resistentes, dóciles y rústicos.su Valor en pesos es de $80.000 cada uno.les fueron Encargados por un Jeque Arabe 6 Potros y 6 Potrancas mas una Pareja de Pura Sangre Spc, Excelente Pedigree $200.000 c/u Ultimos que quedaban para vender de 10 Años con sus dos Crias.un Potro de 3 Años $100.000 y una Potranca de un Año $80.000 mas los gastos se invirtio casi $2.000.000 entregaron cheques falsos.los animales desaparecieron ni pistas de ellos hasta hoy estaban marcados con la Marca de la Hacienda₩Villanueva Morales.aparte el Jeque tambien pidio 200 pollos r**a Rodhe Island Red sin sexar de dos meses aprox valor $1.000 cada uno Vacunados en condiciones para viajar ya que El Jeque habia supuestamente comprado una Hacienda en San Juan en Las Flores tanto El como los Animales desaparecieron misteriosamente en solo una Semana.Don Juan Carlos Villanueva Salvatierra Padre de Beth reviso con su Contador y Administrador Rodolfo Serrano todo pero no vieron el engaño ni Ellos ni los Fundadores de la MicroEmpresa Avicola.y de Crias de Caballos Yeguarizos Don Juan Ignacio Villanueva y Don Elias Morales.porque a pesar de Confiar en Juan Carlos tanto el Padre como el Suegro fueron engañados no dudaron pero no fueron los unicos de tales engaños por Ladrones de Caballos y otros Animales en la Zona ya que hace casi siete meses que empezaron esos extraños robos a los Pobladores.yMicro Emprendedores de Villa Algarrobo♧pero las cosas cambiaran pues el Pueblo debe encontrar una manera para persevar su Autonomia.Libertad de sus Habitantes.sus derechos civiles que estan siendo puestos en peligro.Alguien debe terminar con estas Acciones encontra de Seres Humanos indefensos o el pueblo perecera.desaparecera.para Siempre por Intrigas de gente de mal♡
Free reading for new users
Scan code to download app
Facebookexpand_more
  • author-avatar
    Writer
  • chap_listContents
  • likeADD